Unidad 1 La Filosofía de Platón





Platón

La teoría de las Ideas.

Les recomiendo leer una biografía de Platón, ayudará a entender sus ideas.

dualidad ontológica y gnoseológica 

Platón sostiene una dualidad ontológica y gnoseológica fundamental.

Eso quiere decir que hay dos órdenes ontológicos, es decir dos clases o categorías de cosas que existen en general y  que son diferentes por completo y por tanto, dos órdenes gnoseológicos, o del conocimiento, también igualmente diferentes por completo: el kosmos noetós o mundo inteligible y el kosmos aisthetós o horatós o mundo visible o sensible.

Veremos que solo puede ser conocido realmente lo ideal, por medio de la inteligencia, mientras que los sentidos solo nos permiten acceder a un mundo de segundo orden.

Esto nos coloca en el centro teórico de la Filosofía platónica: la consideración de segundo orden, diferente  del mundo material,  en el que vivimos, postulando la existencia de un orden ideal superior.

Esta dimensión es accesible mediante el uso de la razón, por medio de la práctica de la Filosofía o Ciencia.

Es importante tener en cuenta que en la época en que Platón escribe, se habla de Filosofía en el mismo sentido en el que hoy hablaríamos de ciencia, pero entendiendo también su práctica (es decir dedicarse a ella) como una forma de vida con consecuencia éticas y similares a la adscripción a una religión.



Las Ideas    lo que existe por sí mismo y separado de cada cosa

El mundo inteligible consta de esencias eidéticas o Ideas. Las Ideas son esencias, esto es, aquello que hace que una cosa sea lo que es, la determinación en sí de cada cosa.

La Idea de Belleza es aquello por lo cual las cosas bellas son bellas, es algo común a un paisaje bello, a una escultura bella, a una persona bella, a una bella jornada. Eso común, compartido, por todas las cosas bellas sería la belleza en sí. Para Platón este aspecto común de todas estas cosas existe por sí mismo y separado de cada cosa bella. De la misma manera, la idea de hombre es lo que nos permite identificar a todos los hombres y diferenciarlos de otros seres, tanto vivos como inanimados. Esta esencia, modelo común, está más allá de cualquiera variación, de cualquier nota particular. Es un ideal. Pero un ideal que es real.

El mundo sensible

El mundo sensible, por el contrario, es mudable, es el lugar del nacimiento y la corrupción, del devenir, es el mundo de la contingencia, del cambio, de las cosas que son pero luego dejan de ser, de las cosas que son de una manera pero por el cambio que experimentan son luego de otra manera

Las Ideas existen trascendentemente, son “sustancias” (cuando hablamos de sustancia hablamos de una “cosa”) separadas de los objetos que percibimos sensorialmente. Son entidades que poseen existencia real e independiente: cada Idea es una "substancia" (ousía), algo que existe en sí como realidad trascendente y no inmanente a las cosas.

La teoría implica una duplicación ontológica.

Cada Idea es única, eterna e inmutable, atópica y acrónica, esto es no existen en la dimensiones del tiempo y del espacio. Las ideas no son corpóreas ni tampoco pueden ser conocidas por la percepción sensorial. Sólo pueden ser conocidas por la inteligencia o por intuición intelectual (noesis).


relación entre las Ideas y los objetos sensibles

Se plantea siempre en Platón el problema de la relación entre las Ideas y los objetos sensibles de nuestra experiencia cotidiana. La relación puede ser de participación o de imitación. Platón sostiene que existe una relación de causa y de efecto entre las ideas y las cosas, que son imitaciones imperfectas de las primeras. Así un hombre participa de la idea de hombre, la imita, aspira a ser como ella, pero al ser material carece de la perfección de la idea, de allí la noción de imitación.

modo metafórico

Las Ideas son entidades objetivas, trascendentes, independientes de nuestra conciencia, representaciones que son condición de posibilidad tanto de lo real cuanto de su conocimiento fiable y exacto. Platón habla generalmente de las Ideas de un modo más o menos metafórico: no existen en el mundo sensible. Existen de forma trascendente, en un cosmos propio, el kosmos noetós, separado del mundo fenoménico, empírico, sensible.

El mundo inteligible es real. El mundo sensible es cuasi real, es fantasmagórico, apariencial.

Participaciòn  de las Ideas es  imperfecta y fugaz

Nuestro conocimiento de las Ideas es lo que nos permite hablar con verdad de los individuos sensibles. Pero los objetos materiales y sensibles sólo participan de las Ideas imperfecta y fugazmente. Por ello el conocimiento que de ellos tenemos es siempre imperfecto y fugaz. El verdadero conocimiento es perfecto y permanente, no pone en relación objetos sensibles con formas inteligibles (relación siempre cambiante), sino formas inteligibles con formas inteligibles (relación eterna e inalterable

Explica qué quiere decir, en relación con la teoría de las Ideas, la “dualidad ontológica y gnoseológica”

Que es una Esencia o  modelo común?

Cuál es la característica del mundo sensible?

Describe la relación entre las Ideas y los objetos sensibles

Por qué hablamos de un  modo metafórico?

Còmo es la Participaciòn  de las Ideas?


aprender es recordar Teoría de la reminiscencia. El diálogo "Menón".

¿Cómo es posible el conocimiento de las ideas si vivimos en lo sensible? Si lo sensible nada tiene que ver con lo inteligible ¿Cómo se puede mediar entre ambas realidades?

En el diálogo "Menón" aparece el tema de la reminiscencia y se afirma la tesis de que aprender es recordar. El alma conoció las Ideas en una existencia anterior separada del cuerpo y que ese conocimiento fue posible porque el alma es ideal, pertenece al mundo de las Ideas, que dado que las cosas "imitan" a las ideas, el conocimiento sensible sirve como ocasión para el recuerdo (anámnesis), el cual sirve, a su vez, para reducir a la unidad de la Idea la multiplicidad de las sensaciones.

Como conocer es recordar, de aquí se derivan las siguientes consecuencias en materia de educación: "hemos de rechazar la concepción de la educación profesada por aquellos que dicen que pueden introducir en la mente un conocimiento que antes no estaba allí...nuestra argumentación indica que esta capacidad [de llegar a las verdades últimas] es innata en la mente de todos los hombres."

Qué quiere decir que “aprender es recordar”?


El mito de la caverna

El mito de la caverna es una explicación alegórica, realizada por Platón en el VII libro de La República, de la situación en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento. Así Platón explica su teoría de la existencia de dos mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo de las ideas (solo alcanzable mediante la razón).

Platón describió en su mito de la caverna una gruta cavernosa, en la cual permanecen desde el nacimiento unos hombres hechos prisioneros por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas, de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna y no pueden escapar. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de lejanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al mundo, a la naturaleza. Por el pasillo del muro circulan hombres cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver.

En este mito, el ser humano sería identificado con los prisioneros. Las sombras de los hombres y de las cosas que se proyectan, son las apariencias, es decir, lo que captamos a través de los sentidos y pensamos que es real (mundo sensible). Las cosas naturales, el mundo que está fuera de la caverna y que los prisioneros no ven, sería el mundo de las ideas, en el cual, la máxima idea, la Idea del Bien , es el sol. Uno de los prisioneros logra liberarse de sus ataduras y consigue salir de la caverna conociendo así el mundo real. Es este prisionero ya liberado el que deberá guiar a los demás hacia el mundo real, es el símbolo del filósofo.

La situación en la que se encuentran los prisioneros de la caverna viene a representar el estado en el que permanecen los seres humanos ajenos al conocimiento, únicamente aquellos capaces de superar el dolor que supondría liberarse de las cadenas, volver a mover sus entumecidos músculos podrán contemplar el mundo de las ideas con sus infrautilizados ojos

–Y a continuación –seguí–, compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza. Imagina una especie vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante,
pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, a la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual suponte que ha sido construido un tabique parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquéllos sus maravillas.

–Ya lo veo –dijo.

–Pues bien, imagínate ahora, a lo largo de esa pared, unos hombres que transportan toda clase de objetos, cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias; entre estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y otros que estén callados.

–¡Qué extraña escena describes –dijo– y que extraños prisioneros!
–Iguales que nosotros –dije–, porque en primer lugar, ¿crees que los que están así han visto otra cosa de símismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que estáfrente a ellos?

–¿Cómo –dijo–, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas?

–¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?
–¿Qué otra cosa van a ver?
–¿Y si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerían estar refiriéndose a aquellas sombras que veían pasar ante ellos?
–Forzosamente.
–¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que hablara alguno de los que pasaban, creerían ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra que veían pasar?
–No, ¡por Zeus! –dijo.
–Entonces no hay duda –dije yo– de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de los objetos fabricados.
–Es enteramente forzoso –dijo.
–Examina, pues –dije–, qué pasaría si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia, y si, conforme
a la naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse súbitamente
y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz, y cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor y, por quedarse deslumbrado, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras veía antes, ¿qué crees que contestaría si le dijera alguien que antes no veía más que sombras inanes y que es ahora cuando, hallándose más cerca de la realidad y vuelto de cara a objetos más reales, goza de una visión más verdadera, y si fuera mostrándole los objetos que pasan y obligándole a contestar a sus preguntas acerca de qué es cada uno de ellos? ¿No crees que estaría perplejo y que lo que antes había contemplado le parecería más verdadero que lo que entonces se le mostraba?

–Mucho más –dijo.
–Y si se le obligara a fijar su vista en la misma, ¿no crees que le dolerían los ojos y que escaparía, volviéndose
hacia aquellos objetos que puede contemplar, y que consideraría que éstos son real- mente más claros que los que le muestra.
–Así es –dijo.

–Y si se lo llevaran de allí a la fuerza –dije–, obligándole a recorrer la áspera y escarpada subida, y no le dejaran antes de haberle arrastrado hasta la luz del sol, ¿no crees que sufriría y llevaría a mal el ser arrastrado, y que, una vez llegado a la luz, tendría los ojos tan llenos de ella que no sería capaz de ver ni una sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas?

–No, no sería capaz –dijo–, al menos por el momento.

–Necesitaría acostumbrarse, creo yo, para poder llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente serían, ante todo, las sombras; luego, las imágenes de hombres y de otros objetos reflejados en las aguas, y más tarde, los objetos mismos. Y después de esto le sería más fácil el contemplar de noche las cosas del cielo y el cielo mismo, fijando su vista en la luz de las estrellas y la luna, que el ver de día el sol y lo que le es propio.

–¿Cómo no?

–Y por último, creo yo, sería el sol, pero no sus imágenes reflejadas en las aguas ni en otro lugar ajeno a él, sino el propio sol en su propio dominio y tal cual es en sí mismo, lo que él estaría en condiciones de mirar y contemplar.

–……

–Pues bien –dije–, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón!, a lo que se ha dicho antes; hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la vivienda-prisión, y la luz del fuego que hay en ella, con el poder del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo que tu deseas conocer, y que sólo la divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero, una vez percibido, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública.
Haz una síntesis breve del  mito de la caverna

Por qué el ser humano sería identificado con los prisioneros?


.
El amor amor es también una vía de acceso a lo inteligible

El amor es también una vía de acceso a lo inteligible, un medio de ascender a las Ideas. En el amor se produce una ascensión desde las cosas sensibles hasta la Idea de la Belleza. El amor platónico es ascensión hacia la Belleza. La razón de ese amor por las Ideas es la afinidad del alma con las Ideas.
Veamos cómo lo propone Platón en El Banquete

Primera etapa

Platón indica que, “…en primer lugar, se comience desde joven a dirigirse hacia los bellos cuerpos…” . Aquí vemos como comienza el camino hacia Philia, pues esto de dirigirse hacia los bellos cuerpos y en particular a un solo cuerpo bello es propio de Eros. En este caso el joven se asombra por lo exterior del individuo, y lo elije si es bello y no, si es feo. Él se guía en este primer momento por las “imágenes” (eikesía), lo bello corporalmente es lo bueno. En segundo lugar dice, “…debe comprender que la belleza que hay en cualquier cuerpo es afín a la que hay en otro y que es una gran necedad no considerar una y la misma belleza que hay en todos los cuerpos…”. Vemos que el joven está siendo instruido por su maestro que lo hace ir más allá de la imaginación, llevándolo a la creencia (pístis). Le muestra el camino para encontrar eso en común que tienen todos los cuerpos. En estos dos casos el joven está ascendiendo jerárquicamente en saberes, pero se encuentra dentro de un conocer precario, este conocimiento es el de Doxa (opinión) propio de Eros.

Segunda etapa

Después de superada estas dos etapas, el joven instruido por su maestro – amante empieza a parir sus razonamientos e ideas, que es el objetivo de los dos. Y esto nos lleva al tercer momento donde el joven, “… contempla la belleza que reside en las normas de conductas y en las leyes, […] y considere la forma de belleza de los cuerpos como algo insignificante…”. Claramente se ilumina el ascenso de conocimiento. Aquí el joven se encuentra en un grado de “entendimiento” (diánoia). El muchacho comprende que la belleza no solo es captable por los sentidos. En cuarto lugar el maestro lleva al joven, desde las normas de conductas y las leyes, a las ciencias, para que vea también la belleza de éstas. A partir de esto el joven debe ser capaz de entender que ya no importa un cuerpo bello o una bella norma de conducta sino algo que está por encima de eso, y solo puede acceder a ésta si logra ascender al último peldaño de conocimiento que es la “inteligencia” (nóesis). Estos dos últimos conocimientos son propios de Philia, amistad pura, y ésta reposa junto a la Episteme (ciencia).

Belleza


Una vez que todo este camino fue realizado con éxito, el joven o el hombre es capaz de ver la verdadera belleza, “la belleza en sí”, única sin estar emparentada con nada. “…ni tampoco se le aparecerá esta belleza bajo la forma de un rostro ni de unas manos ni de cualquiera otra cosa de las que participa un cuerpo, ni como un razonamiento, ni como una ciencia, ni como existente en otra cosa…”. Esta “belleza en si” la vamos a emparentar, para finalizar la relación entre Eros y Doxa – Philia y Episteme, con la “Idea del bien” de Platón.

capacitado para   “el poder”.


Ya inmerso en este nuevo mundo de saberes el joven está capacitado para realizar su tarea dentro de la polis. Él ya es poseedor de buenos pensamientos, razonamientos, ideas, buenas conductas morales y éticas. Él está capacitado para realizar la cuestión más importante para Platón, esta es la de saber llevar relaciones políticas, estar por encima de todos los mortales de la plebe, en síntesis, “el poder”.

Por qué Platón considera que amor es también una vía de acceso a lo inteligible?

Cuáles serìan la etapas en el ascenso a lo inteligible por medio del amor?


El alma.

Platón distingue entre cuerpo (soma) y alma (psyché). Igual que el Mundo inteligible es el auténtico y verdadero mundo, el alma es el auténtico y verdadero hombre. El hombre es el alma.

Están las siguientes partes o almas:

  • Inteligible.
  • Irascible
  • Concupiscible.
Patón sostiene la eternidad e inmortalidad del alma y su posibilidad de reencarnación.

El cuerpo es la cárcel del alma, un estorbo para ella y la arrastra con sus pasiones y por tanto le impide la contemplación de las Ideas. Por eso, lo mejor que le puede pasar al filósofo es morir, y la filosofía no es sino una "preparación para la muerte".

El alma es la esencia humana, el principio y el fundamento del conocimiento humano en cuanto pertenece al mundo de las ideas.

virtudes

En Platón encontramos la teoría de las que se llamarán virtudes cardinales. Según la doctrina platónica a cada una de las partes del alma corresponde una virtud. La virtud de lo racional es la prudencia, la de lo irascible es la fortaleza y la de lo concupiscible es la templanza, la moderación. Pero la virtud más importante de todas es la justicia que nace cuando dada una de las partes del alma cumple bien su tarea.

Cuáles son las  partes  del alma?

Qué significa que “el cuerpo es la cárcel del alma”?

Qué entiende Platòn por virtud?



Crítica de Platón a la democracia.

Platón desarrolla una muy viva crítica a la democracia. En lo esencial, ésta se funda en los siguientes argumentos:

*la masa popular (hoi polloi) es asimilable por naturaleza a un animal esclavo de sus pasiones y sus intereses pasajeros, sensible a la adulación, sin constancia en sus amores y odios; confiarle el poder es aceptar la tiranía de un ser incapaz de la menor reflexión y rigor;

*en cuanto a las  discusiones en la Asamblea, no son más que disputas que oponen opiniones subjetivas inconsistentes, cuyas contradicciones y lagunas traducen su insuficiencia.

En resumen, la democracia es ingobernable. Su desorden conduce a la tiranía y fomenta la inmoralidad de cada uno.

Las clases sociales.

-Filósofos (oro) -Guardianes (plata- Trabajadores manuales (hierro)

La teoría política de Platón se halla íntimamente ligada con su teoría del alma y constituye, el más íntimo deseo de su dedicación a la filosofía. Dicha teoría se encuentra expuesta en la República, el Político y las Leyes.
Hay tres tipos de hombres, igual que hay tres partes del alma:

-Filósofos (oro) representan el estamento educador y gobernante. Su virtud es la prudencia. Equivalen a la parte racional del alma.

-Guardianes (plata): su misión es la defensa de la ciudad y prestar ayuda a los gobernantes. Su virtud es la fortaleza y equivalen a la parte irascible del alma.

-Trabajadores manuales (hierro); son los encargados de satisfacer las necesidades primarias de los habitantes de la ciudad. Su virtud es la templanza y equivalen a la parte concupiscible del alma.

Cuando cada uno de estos estamentos de la ciudad realiza su tarea, se cumple la virtud de la justicia, que es la síntesis y culminación de las demás virtudes.

El hombre y la Ciudad.

la Ciudad representa el alma entera.   la Ciudad es justa porque cada parte cumple su función en ella

El hombre es triple, compuesto de razón, de pasiones generosas y de deseos inferiores, pero en proporción variable. En cada uno de los regímenes mencionados predominan una o dos de las últimas categorías bajo el control y la soberanía de la razón. A cada uno de estos regímenes corresponde, pues, un tipo de hombre; de forma que construir la Ciudad ideal y realizar tipos de hombres acabados es un mismo y único asunto: para obtener un hombre justo es preciso construir una Ciudad justa.

Su Ciudad no estará formada por una población homogénea, sino por tres clases netamente distintas y cuya cohabitación realizará una especie de perfección.

La primera clase es la de los jefes y tiene como virtud propia la sabiduría; la segunda es la de los auxiliares o guerreros, dotados de valor, y la tercera es la de los artesanos o labradores -tanto patronos como obreros-, que necesita la templanza y debe saber resistir a los apetitos. Dicho de otra forma, cada clase representa un aspecto del alma y el conjunto de la Ciudad representa el alma entera.

De esta forma la Ciudad es justa porque cada parte cumple su función en ella; y los ciudadanos son justos en la medida de su participación justa en una Ciudad justa. Mirando atentamente, no cabe decir que cada ciudadano realice en sí la totalidad de la perfección humana. Participa en la perfección en cuanto elemento de un conjunto que -este sí- es perfecto.

jerarquizada y unificada

Platón nos ofrece una sociedad, a la vez jerarquizada y unificada. Y en el fondo esto explica la construcción platónica. Se trata de formar una Ciudad que forme una unidad política y moral. A sus ojos, es sobre todo escandalosa esa democracia en la que el individualismo permite las éticas personales. Por otro lado está absolutamente convencido de que los hombres no están igualmente dotados por la naturaleza. Para combinar la exigencia de uniformidad y el dato de la diversidad.

unidad funcional 

Platón se ve conducido a concebir una especie de unidad funcional en la que cada parte, diferenciada como órgano, desempeñaría su papel separadamente, pero en interés común. La teoría de Platón pasará a la posteridad como una ejemplar teoría aristocrática del buen gobierno que permanecerá unida a su nombre.

Educación de los ciudadanos.

Estado gobernado por filósofos

Una educación estricta, dispensada por el Estado, está destinada a formar esta élite intelectual. Para conseguir la armonía y la justicia de esta ciudad platónica, es necesaria una educación gimnástica y musical para la formación del alma. La educación, especialmente los cinco años que recomienda Platón al estudio de la Dialéctica, para todos los jóvenes que muestren capacidad para ejercer las funciones de gobierno, reviste una importancia decisiva en su proyecto político. Platón piensa en un Estado gobernado por filósofos, es decir, por intelectuales maduros que posean la ciencia suprema de la dialéctica, la ciencia de las Ideas, cuyo punto culminante es el conocimiento de la Idea del Bien.

La verdad y la justicia están íntimamente ligadas entre sí en Platón. La verdad y la justicia son los dos grandes temas de Platón que aparecen ineluctablemente, ineludiblemente en los diálogos de Platón. Sólo el que sabe es bueno, sólo el sabio puede ser justo. Sólo el sabio puede ser bueno, puesto que sabe qué cosas son buenas y qué cosas no lo son. Sólo el sabio puede ser feliz. El problema que se le plantea a Platón es cómo hacer una ciencia verdadera, una política científica para así poder conseguir mediante una ingeniería social de largo alcance hombres sabios, esto es, hombres justos, buenos y felices (puesto que todo hombre justo es feliz y todo injusto es infeliz) que dirijan el Estado justo, la Ciudad y construyan una sociedad armónica, justa y feliz. Preocuparse por la verdad nos lleva necesariamente a preocuparnos por la justicia. La política es, debe ser una ciencia y la ciencia es inevitablemente política, tiene fines éticos, el bien y la felicidad.

La teoría de las Ideas tiene como objetivo el garantizar la objetividad y la realidad ontológica de los valores gnoseológicos (verdadero o falso), éticos (bueno o malo) y estéticos (bello o feo).

La teoría de la Ciudad ideal de Platón.

Platón hace dos afirmaciones:

1. Todos los Estados actuales están sin excepción mal gobernados.
2. Por tanto, se exige una reforma radical.

verdadero político

Platón pone en práctica el proyecto de un saber indubitable. Establece la tesis según la cual la definición del orden de la Ciudad justa supone una ciencia de lo político, que forma parte de un Saber más vasto, el de lo que es verdad. La reforma radical se propone realizar Platón convierte a la Filosofía en una pedagogía de la verdad o en una pedagogía verdadera que es lo mismo. Esta pedagogía es política. El "verdadero político" es aquel que educa en la verdad, en la constante superación de la apariencia, en la que constantemente se encuentran; por lo tanto, el verdadero político es también el filósofo. La reforma radical pasa entonces por el estudio de la filosofía de la cual depende "el obtener una visión perfecta y total de lo que es justo".

criticar la democracia

El sabio ha de gobernar o el que gobierna ha de ser sabio. Esto nos lleva a criticar la democracia régimen en el cual todas las opiniones son equivalentes. Sistema de gobierno de la doxa, de la opinión, que presupone que la verdad absoluta no existe o es imposible de encontrarse, tesis esta que va contra la tesis básica de la filosofía platónica: que existe la verdad absoluta y que es posible conocerla. Igualmente, el rechazo de la democracia presupone la refutación de los principios sobre los que se funda tal régimen, principios de los que los sofistas fueron portavoces.

Hay un paralelismo perfecto del alma con el Estado. La justicia es la misma en la Ciudad que en el individuo.

Hay dos principios del platonismo que se aplican en la República: "Principio de la correlación estructural entre el Estado y el alma" y "Principio de la especialización funcional".

1º Hay identidad estructural entre alma y Estado. El Estado no es exterior al individuo, ni el individuo es algo exterior al Estado. Hemos de convenir muy necesariamente que en el alma hay las mismas partes que en el Estado. El Estado no es otra cosa que los individuos que lo componen y, por tanto, el Estado adquiere el carácter y el modo de vida de éstos, y no sólo el carácter sino también el régimen político. Esto es porque los griegos no distinguían entre sociedad civil y Estado.

A cada régimen político le corresponde un tipo de carácter en los individuos y el tipo de carácter que predomina en los ciudadanos determina el régimen político y es determinado por éste.
Platón distingue tres tipos fundamentales de hombre: el filósofo, el ambicioso y el avaro, según que en ellos predomine el amor al conocimiento, a los honores o a las riquezas.

2º El principio de especialización funcional hace que haya correlación estructural entre individuo y Estado.

El principio de especialización funcional afirma que cada individuo y cada clase social han de desempeñar solamente una función, aquella para la que estén más capacitados. Esto tiene una justificación pragmática. La especialización y la división del trabajo aumentan la eficacia y el rendimiento. Es una ley exigida por la naturaleza misma de las cosas. Cada uno tiene que hacer las cosas que sean adecuadas a su naturaleza. Todos los seres tienen una función que cumplir y esta función constituye el fin al que están encaminados naturalmente.
Resume la Crítica de Platón a la democracia.

Cuáles son para Platón las clases sociales.

Caracteriza cada una de las clases sociales :  -Filósofos  -Guardianes  -Trabajadores manuales 

Explica el concepto de Justicia en el caso de la  Ciudad.

Qué quiere decir que la Ciudad está jerarquizada y unificada

Por qué tiene para Platón tanta importancia la educación?

El Filósofo según Platón.

Es necesario definir lo que es un filósofo. Para Platón es necesario un cambio; los filósofos deben ser reyes, a menos que los reyes sean filósofos. El filósofo es amante de la realidad entera; quiere la verdad; no le preocupa la muerte; es justo. Amasa y conserva los conocimientos; es amigo de la mesura. La multitud no es en modo alguno filósofa, y es difícil al filósofo permanecer filósofo. Hay que buscar la forma de Estado en la que la degeneración del filósofo sea difícil, incluso imposible. Lo que debe predominar es la Idea del Bien. En el Libro VI Platón habla de la gran paradoja que supone que el Estado perfecto debe ser constituido por el sabio perfecto, y éste, a su vez, no puede serlo más que en el Estado perfecto en donde se realice la Filosofía. Hay que contar pues, con un azar que presentará un filósofo-rey o, antes un rey-filósofo. El filósofo que ha ascendido hacia las Ideas volverá a descender a la caverna para ayudar a los hombres a salir del sueño en el que se hallan sumidos y aportar sentido y verdad a la vida.

La política es un saber

Los gobernantes no son otros que los sabios. La política es un saber, es una ciencia. Esta ciencia es la filosofía, la dialéctica. El verdadero gobernante es el filósofo. La filosofía es el amor a la sabiduría al contrario que la filodoxa o amor a las opiniones o al contrario del filotheamon o amante de los espectáculos.

El mantenimiento de las instituciones y el orden establecido constituye pues el objetivo de los gobernantes y, por tanto, el límite de su gobierno. El gobernante ha de vigilar para que la Ciudad se mantenga dentro de unos

Explica qué es El Filósofo según Platón teniendo en cuenta que para él la política es un saber.

Preguntas para la unidad “Platón”
(recapitulación de las preguntas que están luego de cada apartado)

Explica qué quiere decir, en relación con la teoría de las Ideas, la “dualidad ontológica y gnoseológica”

Que es una Esencia o  modelo común?

Cuál es la característica del mundo sensible?

Describe la relación entre las Ideas y los objetos sensibles

Por qué hablamos de un  modo metafórico?

Còmo es la Participaciòn  de las Ideas?

Qué quiere decir que “aprender es recordar”?

Haz una síntesis breve del  mito de la caverna

Por qué el ser humano sería identificado con los prisioneros?

Por qué Platón considera que amor es también una vía de acceso a lo inteligible?

Cuáles serìan la etapas en el ascenso a lo inteligible por medio del amor?

Cuáles son las  partes  del alma?

Qué significa que “el cuerpo es la cárcel del alma”?

Qué entiende Platòn por virtud?

Resume la Crítica de Platón a la democracia.

Cuáles son para Platón las clases sociales.

Caracteriza cada una de las clases sociales :  -Filósofos  -Guardianes  -Trabajadores manuales 

Explica el concepto de Justicia en el caso de la  Ciudad.

Qué quiere decir que la Ciudad está jerarquizada y unificada

Por qué tiene para Platón tanta importancia la educación?

Explica qué es El Filósofo según Platón teniendo en cuenta que para él la política es un saber.